Servicio de aseguramiento de la calidad (QA)

En este proyecto se revisaron y aprobaron los planes y procedimientos de calidad (QC y PPI), validandoequipos, materiales y registros de ensayos de acuerdo con las normas establecidas. Se verificaron las actividades de construcción y se documentaron las desviaciones mediante Reportes de No Conformidad. Al cierre, se emitió un Informe Final y un Certificado de Aseguramiento de Calidad (QA) para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad del proyecto.

Evaluación de canteras con fines de obetener material tipo 4 para el recrecimiento de la presa Huachuacaja – Etapa 4 y Análisis de estabilidad/Layout

Para cumplir con el diseño original, la presa de relaves Huachuacaja necesita elevarse de la cota 4221 a la cota 4223 m s.n.m., requiriendo unos 260,000 m³ de material granular tipo 4 y 12,000 m³ de material tipo 1, que deben ser suelos inertes y de baja fineza. Para garantizar el abastecimiento y calidad de estos materiales, SMEB busca aprovechar los recursos del tajo y de las canteras Vanesa y Victoria mediante la caracterización geotécnica y geoquímica de muestras, asegurando su idoneidad como relleno estructural. Esta etapa incluyeron ensayos, análisis y diseño de presas realizados por Lara Consulting.

Servicio de CQA-CQC para la colocación de relaves filtrados

El servicio solicitado por UM Tambomayo tiene como objetivo asegurar el control de calidad (CQA-CQC) en la depositación de relaves filtrados compactados durante la temporada seca de 2024. Este proceso de aseguramiento de calidad busca proporcionar guías claras para salvaguardar los trabajos tanto del personal de campo como del laboratorio, abarcando inspecciones, controles, pruebas y reportes en obra, con un enfoque especial en el monitoreo y los ensayos precisos durante los trabajos de recrecimiento, garantizando la calidad en cada fase del proyecto.

Alternativas de manejo de relaves en B4 para disminuir riesgos de filtraciones y optimizaciones de alternativas de manejo de relaves a largo plazo

Minsur ha realizado un plan de manejo de relaves al 2040 considerando nuevas
tecnologías y lugares dentro de los espacios disponibles en la quebrada Chogñocota, entre las relaveras B2, B3 y B4. Este plan determina que las mejores opciones a futuro para la mina San Rafael son
el depositar: 1) relaves espesados de alta densidad en B2; 2) relaves en pasta cementada en B4;
y 3) relaves filtrados entre B3 y B4. ]

Ingeniería Conceptual del Sistema de Manejo de Relaves – Estudio de Selección del Proyecto Nazareth

Evaluar diferentes alternativas de disposición y ubicación de relaves del proyecto Nazareth.
Se ha considerado la evaluación a nivel de Trade off de la ubicación, depositación de relaves, tecnología de desaguado, sistema de transporte de relaves y recirculación de agua de los relaves producto del proceso de la planta B2, mina San Rafael, mina San German y proyecto Santo Domingo.