Actualización de la ingeniería para la novena modificatoria
Incluye supervisión de investigaciones geotécnicas (perforaciones, geofísica, calicatas, desarrollo de pozo; y reconocimiento geológico) e instrumentación y monitoreo (piezómetros).
Incluye supervisión de investigaciones geotécnicas (perforaciones, geofísica, calicatas, desarrollo de pozo; y reconocimiento geológico) e instrumentación y monitoreo (piezómetros).
Se llevó a cabo un proyecto de ingeniería geotécnica enfocado en la evaluación y mejora de la estabilidad de los depósitos de relaves R1-R5 y R7. El estudio incluyó un detallado reconocimiento geológico-geotécnico del sitio, así como la supervisión de sondajes para caracterizar las propiedades del suelo. Con base en esta información, se establecieron criterios de diseño específicos para garantizar la estabilidad de los depósitos. Se diseñaron obras de extracción de relaves para el depósito R7 y se evaluó la estabilidad general del depósito R1-R5. Además, se desarrolló un diseño conceptual para el depósito R1-R5, incluyendo obras de estabilización y mejoras. Finalmente, se elaboraron planos de ingeniería detallados para la implementación de las soluciones propuestas.
Lara Consulting desarrolló un proyecto para CMB que incluye la extracción de relaves del depósito R8 y su traslado al tajo Herminia como parte del plan de cierre, minimizando riesgos de inestabilidad. El trabajo abarca un expediente de construcción con planos y especificaciones para extracción y drenaje seguros, estructuras de contención y un plan de disposición de relaves en el tajo. Con un enfoque “Fast track,” el proyecto permite ajustes durante la construcción, basados en datos de campo y visitas de reconocimiento.
El objetivo de este servicio es garantizar que cada etapa de Movimiento de Tierras y Obras Civiles en la Relavera R1-5 (incluyendo el Contrafuerte del Depósito R1-5, el Canal R4-5, y el Contrafuerte Relavera R1-2 en UEA Julcani) cumpla con los más altos estándares de calidad y especificaciones técnicas. Lara Consulting supervisó de manera integral cada actividad de control de calidad, realizando inspecciones detalladas en campo y verificando los materiales mediante ensayos de laboratorio, para asegurar que la obra avance conforme a los diseños y estándares de construcción establecidos por CMB.
Garantizar la ejecución segura y eficiente de las obras de extracción de relaves y construcción del contradique R1-R5. A través de rigurosas inspecciones en campo y ensayos de laboratorio, aseguramos la calidad de los materiales y la conformidad con los estándares de la industria. Con nuestra experiencia, optimizamos los procesos constructivos, minimizamos riesgos y entregamos un proyecto sólido y confiable, brindando a nuestro cliente la tranquilidad de una inversión segura y rentable.
Se llevó a cabo un estudio integral para la construcción del recrecimiento del depósito R1-R5. Esto incluyó una inspección detallada del sitio, análisis de la estabilidad del depósito existente, diseño detallado de las obras de sellado, drenaje y estructuras de contención, así como la elaboración de planos de construcción, especificaciones técnicas y un estimado de costos. Además, se actualizaron los manuales de aseguramiento de la calidad para garantizar la correcta ejecución de las obras. El objetivo final fue generar un expediente técnico completo que permita iniciar la construcción del recrecimiento del depósito de manera segura y eficiente.
Realizar el análisis de tiempo de vida de la relavera R9 como clarificador de acuerdo con el proceso actual del relave y del tratamiento de aguas.
Verificar si estas condiciones actuales impactarán en el tiempo de vida de la relavera y si va a seguir clarificando hasta el tiempo establecido. ]]>
CMB está considerando utilizar el área del depósito de relaves R1-R5 para la depositación de relaves filtrados como una alternativa de recrecimiento al depósito de relaves R9 para asegurar la continuidad operativa de la UEA Julcani. De acuerdo a lo anterior, CMB requiere realizar un trade-off a nivel conceptual para determinar la ubicación y tecnología de filtrado a seguir, considerando aspectos técnicos, sociales, ambientales, permisos y costos, que permitan una depositación segura y de menor costo.