Depósito 7 CJM – Disposición de residuos – Refinería Cajamarquilla – Nexa

Lara Consulting ha desarrollado el estudio FEL-2 para el proyecto Depósito 7 CJM en la Refinería de Cajamarquilla, asegurando un diseño óptimo y seguro para el almacenamiento de residuos de Jarosita mediante tecnologías avanzadas de relaves filtrados y compactados. Se ha evaluado el uso de técnicas no convencionales, como la co-disposición con materiales de cantera o desmonte, la aplicación de aglomerantes y tecnologías de secado, adaptando la solución a las condiciones de alta sismicidad de la zona. Además, colaboramos en la planificación de la ingeniería y permisos, priorizando la viabilidad para que el depósito y la planta de desaguado de relaves puedan estar operativos en el plazo de 3 a 4 años.

Elaboración de la Ingeniería básica y expediente ITS del Depósito 7 y de la Planta de Tratamiento de relaves filtrados

Lara Consulting realizó la actualización de la Ingeniería Básica y de Factibilidad para la Planta de Tratamiento de Relaves Filtrados (PTRF) y el Depósito 7 del proyecto “Nuevo Depósito 7” de NEXA Resources. El enfoque de este trabajo fue optimizar el diseño para reducir la inversión inicial (CAPEX) sin afectar los procesos, asegurando una planta compacta que maximice el uso de espacios disponibles. Se incluyeron reubicaciones y ajustes para aprovechar infraestructuras y equipos en desuso y evitar interrupciones en las operaciones durante la construcción. Además, Lara Consulting gestionó la obtención de licencias ambientales y operativas de acuerdo con los estándares peruanos, garantizando cumplimiento regulatorio y continuidad operativa.

Asesoría de construcción del 5to recrecimiento del DLN

El proyecto se centró en brindar asesoría especializada en construcción a través de visitas técnicas semanales y reuniones de coordinación mensuales. El objetivo principal fue garantizar la calidad de la obra y asegurar el cumplimiento de los estándares técnicos. Se realizaron inspecciones exhaustivas, se revisaron los resultados de laboratorio y se proporcionaron recomendaciones para mejorar el proceso constructivo. Además, se mantuvo una comunicación constante con el equipo de construcción a través de reuniones y reportes detallados.