Control de Riesgo y Avance Tecnológico en el Manejo Seguro de Depósitos de Relaves: Lecciones Aprendidas

José Luis Lara exponiendo sobre avances tecnológicos y control de riesgo en depósitos de relaves
Tabla de contenidos

Control de riesgo y avance tecnológico en depósitos de relaves fue el tema central de la ponencia presentada por José Luis Lara en el Congreso RELAVES Perú 2024. Este evento, realizado el 24 y 25 de octubre en Lima, reunió a especialistas de la minería para discutir avances en gobernanza, seguridad y tecnologías clave que están transformando el manejo de depósitos de relaves.

Lima fue sede de la 9.ª edición del Congreso RELAVES, el evento líder en la región para la gestión de relaves. En este importante encuentro, José Luis Lara, especialista en diseño, operación y seguridad de depósitos de relaves, fue expositor del tema «Control de Riesgo y Avance Tecnológico en el Manejo Seguro de Depósitos de Relaves: Lecciones Aprendidas». Durante su ponencia, abordó aspectos clave como la gobernanza, la seguridad y las tendencias tecnológicas que están transformando la industria minera.

Sobre el Congreso RELAVES Perú 2024

Especialistas discutiendo sobre normativas mineras y gobernanza en depósitos de relaves."

El Congreso RELAVES es el evento de referencia en América Latina que reúne a especialistas, operadores y líderes del sector minero para discutir las mejores prácticas, tecnologías de punta y avances en la gestión responsable de relaves. Este año, la ponencia de José Luis Lara destacó temas clave como gobernanza, normativas y tendencias hacia tecnologías más seguras, reafirmando el compromiso de la industria minera con un manejo responsable de los depósitos de relaves.

El evento contó con la participación de más de 200 especialistas, entre operadores mineros, consultores y académicos, lo que lo consolidó como un espacio esencial para el intercambio de experiencias y la reflexión sobre los retos actuales del sector.

Video: Ponencia de José Luis Lara sobre Control de Riesgo y Avance Tecnológico en Depósitos de Relaves

Ponencia de José Luis Lara sobre Control de Riesgo y Avance Tecnológico en Depósitos de Relaves

Gobernanza y Seguridad en Relaves

Especialistas discutiendo sobre normativas mineras y gobernanza en depósitos de relaves."

La gobernanza se destacó como uno de los temas más relevantes del congreso. Según José Luis Lara, una gestión eficiente de relaves requiere no solo normativas claras, sino también una implementación estricta por parte de personas capacitadas y comprometidas. Estas personas juegan un papel crucial en minimizar riesgos y garantizar la seguridad en las operaciones.

Se subrayó también la importancia de la transparencia en la comunicación de riesgos. Esto incluye involucrar a las comunidades cercanas a las operaciones mineras para que comprendan los procesos y confíen en las medidas de seguridad implementadas.

Tecnologías y Tendencias en Relaves

Diagrama técnico de relaves desaguados, una tendencia clave en la minería moderna

El accidente de Brumadinho en 2019 marcó un antes y un después en la industria minera, motivando a los especialistas a explorar tecnologías más seguras. Una de las principales tendencias identificadas en el Congreso RELAVES 2024 fue el uso de relaves desaguados, que reduce significativamente los riesgos asociados a la acumulación de agua.

Además, se discutieron tecnologías como depósitos espesados y en pasta. Estas soluciones, dependiendo del contexto, pueden complementar los relaves desaguados y ofrecer alternativas viables para operaciones mineras en distintas etapas.

Los avances en software de modelado y simulación también fueron presentados como herramientas clave para prever escenarios de riesgo, optimizar procesos y reducir costos operativos.

Planificación y Capacitación: Claves para el Futuro

Monitoreo geotécnico para garantizar la seguridad en depósitos de relaves

La planificación estratégica y la capacitación continua fueron destacadas como elementos esenciales para la gestión exitosa de relaves. Según José Luis Lara, aunque las herramientas tecnológicas son poderosas, su eficacia depende del criterio con el que se apliquen y del monitoreo constante de los depósitos.

Lecciones del Caso Brumadinho

El desastre de Brumadinho sigue siendo un referente para la industria minera. Este evento trágico resaltó las deficiencias en la planificación y ejecución de medidas de seguridad. Sin embargo, también motivó cambios significativos en las normativas y prácticas operativas, como lo señaló José Luis Lara durante su exposición.

Se destacó que el aprendizaje de este evento ha llevado a una adopción más rápida de tecnologías avanzadas, así como a un enfoque más riguroso en las evaluaciones de riesgo.

Para obtener más información sobre el colapso de la presa en Brumadinho y sus implicaciones en la industria minera, consulta los siguientes recursos:

El monitoreo geotécnico, combinado con tecnologías avanzadas como sensores en tiempo real y drones, está transformando la seguridad en las operaciones mineras. Para profundizar más sobre cómo estas innovaciones están marcando la diferencia, visita nuestra página dedicada a monitoreo geotécnico en minería.

Hacia una Minería Responsable

ongreso RELAVES Perú 2024: Innovación y compromiso en la gestión de relaves

El Congreso RELAVES Perú 2024 dejó claro que la industria minera está avanzando hacia un futuro más seguro y sostenible. La combinación de gobernanza sólida, tecnologías innovadoras y una planificación estratégica es clave para afrontar los desafíos actuales.

Este evento no solo proporcionó un espacio para discutir problemas críticos, sino también para explorar soluciones que marcarán la diferencia. El compromiso de todos los involucrados garantiza que la gestión de relaves sea cada vez más responsable y eficiente.

Las lecciones aprendidas en este congreso serán clave para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en la minería.

Entradas relacionadas
Fiesta de 8vo Aniversario 2024: Lara Consulting Celebra Su Trayectoria

Este año, Lara Consulting celebró su 8vo aniversario con un evento inolvidable que reunió a colaboradores, socios y amigos en un ambiente lleno de alegría, reconocimiento y celebración. La fiesta tuvo lugar en un hermoso espacio al aire libre, decorado con elegancia, reflejando los valores y la dedicación que la

Lara Consulting Destaca en el Congreso Water Week 2024

¡Nos llena de orgullo compartir que nuestros colaboradores, Nuria Apaza Ponce de León y Arnold Vargas, representaron a Lara Consulting en el reconocido Congreso Water Week 2024! Este evento, organizado por la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA), se consolidó como un espacio clave para abordar los desafíos

Lara Consulting Destaca en Peru Mining 2024: Innovación y Liderazgo

En el sector minero peruano, reconocido por su relevancia global, las empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad marcan la diferencia. Lara Consulting, un referente en ingeniería y consultoría minera, ha sido destacada en la prestigiosa revista Peru Mining 2024. Esta mención subraya su liderazgo en proyectos estratégicos