Residuos Mineros
Ingeniería de Detalle de los depósitos de relaves Pahuaypite 1 y 2 y del Depósito de Desmonte Pahuaypite 2
Depósito de relaves filtrados más grande del mundo
San Rafael
Se brindó apoyo en proyectos estratégicos, incluyendo el estudio de tecnologías para la disposición de relaves, entrenamiento en gestión de infraestructura minera acorde al ICMM, elaboración del sistema de gestión de relaves y estandarizacion de sus procesos de gestión, estudios de factibilidad y soporte técnico e ingeniería en manejo de relaves.
Depósito de relaves Huachuacaja y Huaraucaca
Se ha dado soporte a SMEB en temas realcionados a la gestión, manejo y seguridad de los depósitos de relaves, realización de la supervisión de investigaciones geotécnicas, estudios de ingeniería de factibilidad, detalle y cierre, la supervisión de calidad durante la construcción y elaboración de documentos que permitan el cumplimiento requerido por la autoridad.
Depósito de relaves R2, R3 y depósito de relaves Mesapata
Se ha dado soporte a la UM Uchucchacua en temas realcionados a la gestión, manejo y seguridad de los depósitos de relaves, realización de la supervisión de investigaciones geotécnicas, estudios de ingeniería de factibilidad y detalle y elaboración de documentos que permitan el cumplimiento requerido por la autoridad
Desarrollo de estándares corporativos y del sistema de gestión de relaves de cada unidad minera
El objetivo de Minsur es llegar a obtener una categoría de cumplimiento en cada uno de los requisitos del estándar global de relaves, dentro del cual es tener el nivel de cumplimiento tanto en la gobernanza como en la adherencia acorde a las recomendaciones del ICMM (2021).
Elaboración del Sistema de Gestión de Relaves de Minera
El objetivo de Las Bambas es elaborar e implementar un Sistema de Gestión de Relaves (SGR) para la Unidad Minera Las Bambas acorde a los lineamientos del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) y, específicamente, en conformidad con los requisitos del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM, por sus siglas en inglés)
GAP Análisis y estandarización de la gestión de relaves para las unidades mineras
El objetivo de CSC es llegar a obtener la categoría de cumplimiento al 2026 en cada uno de los requisitos del estándar global de gestión de relaves (GISTM, por sus siglas en inglés, Global Industry Standard on Tailings Management), para lo cual se considera clave tener un “Sistema de Gestión de Relaves (SGR)” acorde a las recomendaciones del ICMM (2021).
Depósito 7 CJM – Disposición de residuos – Refinería Cajamarquilla – Nexa
Lara Consulting ha desarrollado el estudio FEL-2 para el proyecto Depósito 7 CJM en la Refinería de Cajamarquilla, asegurando un diseño óptimo y seguro para el almacenamiento de residuos de Jarosita mediante tecnologías avanzadas de relaves filtrados y compactados. Se ha evaluado el uso de técnicas no convencionales, como la co-disposición con materiales de cantera o desmonte, la aplicación de aglomerantes y tecnologías de secado, adaptando la solución a las condiciones de alta sismicidad de la zona. Además, colaboramos en la planificación de la ingeniería y permisos, priorizando la viabilidad para que el depósito y la planta de desaguado de relaves puedan estar operativos en el plazo de 3 a 4 años.
Elaboración de la Ingeniería básica y expediente ITS del Depósito 7 y de la Planta de Tratamiento de relaves filtrados
Lara Consulting realizó la actualización de la Ingeniería Básica y de Factibilidad para la Planta de Tratamiento de Relaves Filtrados (PTRF) y el Depósito 7 del proyecto “Nuevo Depósito 7” de NEXA Resources. El enfoque de este trabajo fue optimizar el diseño para reducir la inversión inicial (CAPEX) sin afectar los procesos, asegurando una planta compacta que maximice el uso de espacios disponibles. Se incluyeron reubicaciones y ajustes para aprovechar infraestructuras y equipos en desuso y evitar interrupciones en las operaciones durante la construcción. Además, Lara Consulting gestionó la obtención de licencias ambientales y operativas de acuerdo con los estándares peruanos, garantizando cumplimiento regulatorio y continuidad operativa.